Los Tribunales del drogas de EEUU
Los Tribunales de drogas, una experiencia de EEUU. Ateneo Jurídico Argentino.
Durante los días 14 a 18 de mayo estuvimos junto a un grupo de profesionales realizando un curso sobre las adicciones en la Universidad de Miami, y visitando el Tribunal de drogas del undécimo distrito Judicial de Miami, Florida., manteniendo una entrevista además con el coordinador Master en Conserjería Robert J. Koch, quien nos resumió las ventajas de los tribunales de drogas.
En primer lugar debe determinarse que un Tribunal de drogas es una Corte de Jurisdicción especial la cual es responsable sobre casos de personas adictas a las drogas en un medio de supervisión judicial y conserjería intensiva. La meta que posee el Tribunal de drogas es eliminar o disminuir el abuso de drogas y la actividad criminal que pertenece al desorden.
Los motivos que llevaron a los EEUU a crear un tribunal de drogas son la posibilidad de integrar los servicios sociales, mejorando el uso de los fondos judiciales cambiar el papel de Juez, un enfoque colaborativo sobre temas legales y sociales y 2/3 de los delitos cometidos en Estados Unidos son a causa del problema de las drogas.
Existen diferencias entre la Corte de drogas y las Cortes tradicionales como son una unión entre la fiscalía, la defensa y el tribunal, supervisión judicial, responsabilidad del cliente y sanciones que se intensifican con la falta de progreso, es decir que son tribunales de control de tratamiento, no investigan hechos ilícitos, sino que se dedican a controlar que quienes consumen drogas estén bajo control y supervisión compulsiva del Estado.
Entre los componentes relatados por el Dr. Koch Robert podemos decir que los tribunales de drogas integran servicios de Conserjería para el abuso del alcohol y drogas con el sistema judicial, el uso de un enfoque no antagónico por la fiscalía y la defensa promueve la seguridad pública mientras que protege el derecho de los participantes al debido procedimiento legal, las personas que califican adicción son identificadas a tiempo y referidas al tribunal de drogas, los tribunales de drogas proporcionan acceso a servicios continuos relacionados con el tratamiento para la adicción al alcohol y drogas, existe un componente de control que supervisa la abstención al alcohol y las drogas a través del examen de orina periódico, la continua interacción judicial con cada participante de la corte de drogas es de importancia primordial y participa el cliente necesariamente, la vigilancia y evaluación miden los logros de los objetivos del programa y determinan su efectividad, la educación continua incluyendo varias disciplinas promueve el planeamiento, implementación y operaciones eficaces de la corte, el establecimiento de la unión entre los tribunales de drogas la agencias públicas, las organizaciones con base en la comunidad, genera apoyo local y aumenta la efectividad del programa de drogas del tribunal.
Las fases de Conserjería son fase 1 detoxificación, fase 2 estabilización, fase 3 mantenimiento, encontrándose entre las modalidades de conserjería al paciente externo, paciente de día, detoxificación residencial, residencial, casa de rehabilitación y terapia de cárcel.
Los tribunales de drogas, han generado varios beneficios a la comunidad policíaca ya que les permite a la policía utilizar sus recursos en crímenes y delitos más serios, es una manera más eficaz de responder al problema del abuso de drogas.
Existen razones económicas que justifican la creación del Tribunal de drogas, en virtud que el costo de terapia por personas al año es de $1.800 a $ 3.000, cuando el costo por encarcelar a una persona por año es de $ 18.000 a $ 26.000.
Durante los 12 años de funcionamiento de Tribunales de drogas mas de 1000 bebes han nacido sin drogas en sus sistemas, mas de 3.500 padres han recuperado la custodia de sus hijos, 4.500 padres pagan manutención y el 95% de estos adultos están empleados. Como muestra de las personas que rechazaron la ayuda del tribunal de drogas, el 65 % reincidieron o violaron su libertad condicional de 45 personas.
Se determinó que solo un 4% al 28% de los graduados por los tribunales de drogas reinciden, por lo que el índice de retención es del 70%.
Están planificados y establecidos en el estado de Florida 49 Juzgados de drogas, llegándose a 1000 en todo Estados Unidos para fin de este año.
Participan en los tribunales de drogas por año aproximadamente 80.000 personas, según los datos remitidos por la consejería del Circuito Judicial Nº 11 del Estado de Florida por Robert J. Koch. Carlos Renna.
Durante los días 14 a 18 de mayo estuvimos junto a un grupo de profesionales realizando un curso sobre las adicciones en la Universidad de Miami, y visitando el Tribunal de drogas del undécimo distrito Judicial de Miami, Florida., manteniendo una entrevista además con el coordinador Master en Conserjería Robert J. Koch, quien nos resumió las ventajas de los tribunales de drogas.
En primer lugar debe determinarse que un Tribunal de drogas es una Corte de Jurisdicción especial la cual es responsable sobre casos de personas adictas a las drogas en un medio de supervisión judicial y conserjería intensiva. La meta que posee el Tribunal de drogas es eliminar o disminuir el abuso de drogas y la actividad criminal que pertenece al desorden.
Los motivos que llevaron a los EEUU a crear un tribunal de drogas son la posibilidad de integrar los servicios sociales, mejorando el uso de los fondos judiciales cambiar el papel de Juez, un enfoque colaborativo sobre temas legales y sociales y 2/3 de los delitos cometidos en Estados Unidos son a causa del problema de las drogas.
Existen diferencias entre la Corte de drogas y las Cortes tradicionales como son una unión entre la fiscalía, la defensa y el tribunal, supervisión judicial, responsabilidad del cliente y sanciones que se intensifican con la falta de progreso, es decir que son tribunales de control de tratamiento, no investigan hechos ilícitos, sino que se dedican a controlar que quienes consumen drogas estén bajo control y supervisión compulsiva del Estado.
Entre los componentes relatados por el Dr. Koch Robert podemos decir que los tribunales de drogas integran servicios de Conserjería para el abuso del alcohol y drogas con el sistema judicial, el uso de un enfoque no antagónico por la fiscalía y la defensa promueve la seguridad pública mientras que protege el derecho de los participantes al debido procedimiento legal, las personas que califican adicción son identificadas a tiempo y referidas al tribunal de drogas, los tribunales de drogas proporcionan acceso a servicios continuos relacionados con el tratamiento para la adicción al alcohol y drogas, existe un componente de control que supervisa la abstención al alcohol y las drogas a través del examen de orina periódico, la continua interacción judicial con cada participante de la corte de drogas es de importancia primordial y participa el cliente necesariamente, la vigilancia y evaluación miden los logros de los objetivos del programa y determinan su efectividad, la educación continua incluyendo varias disciplinas promueve el planeamiento, implementación y operaciones eficaces de la corte, el establecimiento de la unión entre los tribunales de drogas la agencias públicas, las organizaciones con base en la comunidad, genera apoyo local y aumenta la efectividad del programa de drogas del tribunal.
Las fases de Conserjería son fase 1 detoxificación, fase 2 estabilización, fase 3 mantenimiento, encontrándose entre las modalidades de conserjería al paciente externo, paciente de día, detoxificación residencial, residencial, casa de rehabilitación y terapia de cárcel.
Los tribunales de drogas, han generado varios beneficios a la comunidad policíaca ya que les permite a la policía utilizar sus recursos en crímenes y delitos más serios, es una manera más eficaz de responder al problema del abuso de drogas.
Existen razones económicas que justifican la creación del Tribunal de drogas, en virtud que el costo de terapia por personas al año es de $1.800 a $ 3.000, cuando el costo por encarcelar a una persona por año es de $ 18.000 a $ 26.000.
Durante los 12 años de funcionamiento de Tribunales de drogas mas de 1000 bebes han nacido sin drogas en sus sistemas, mas de 3.500 padres han recuperado la custodia de sus hijos, 4.500 padres pagan manutención y el 95% de estos adultos están empleados. Como muestra de las personas que rechazaron la ayuda del tribunal de drogas, el 65 % reincidieron o violaron su libertad condicional de 45 personas.
Se determinó que solo un 4% al 28% de los graduados por los tribunales de drogas reinciden, por lo que el índice de retención es del 70%.
Están planificados y establecidos en el estado de Florida 49 Juzgados de drogas, llegándose a 1000 en todo Estados Unidos para fin de este año.
Participan en los tribunales de drogas por año aproximadamente 80.000 personas, según los datos remitidos por la consejería del Circuito Judicial Nº 11 del Estado de Florida por Robert J. Koch. Carlos Renna.
Comentarios
Publicar un comentario