pobreza y cooperativismo amilcar renna

Sustraer al pobre de su estado

“Cada individuo aislado –dijo Aristóteles- no puede bastarse a sí mismo, la naturaleza lo impulsa a la socialización. Ahora bien, el que no puede vivir en sociedad o el que no necesite de nada ni de nadie porque se basta a sí mismo, es un bruto o es un dios”.
El hombre adopta un oficio o profesión, se especializa en él y obtiene así una suma de productos o cosas en cantidad mayor de la que sus necesidades le reclaman, es decir que obtiene bienes en exceso, que guarda o ahorra para satisfacer necesidades futuras, o para cambiarlos por otros que no puede o no sabe producir, que le sin igualmente útiles, pero que fueron producidos por sus semejantes.
Podremos decir pues, que el objeto inmediato o remoto, directo o indirecto de la actividad económica del hombre, es el de acrecentar la utilidad de los bienes, mediante el trabajo y el capital aplicados a la naturaleza.
La cooperación realiza la democracia en la vida económica, por eso el mejor medio de socorrer al pobre no es darle alivio en su pobreza, sino sustraerlo de su estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CSJN Fallo Acosta probation tesis amplia

caso Mattei plazo razonable del proceso penal. CSJN

fallo de probation de la CSJN Acosta Alejandro