FUNDACION RAVERA. Estudio sobre centros de prevencion de adicciones de Santa Fe

Funcionamiento de centros de información para la prevención de adicciones en la ciudad de Santa Fe (acciones parciales en 1999)
Introducción. Desde 1997 hasta 2003 existieron 60 centros preventivos en adicciones en escuelas primarias, secundarias y comunitarios. Y funcionaron 60 centros preventivos en Rosario organizados y ejecutados por Asociacion civil VINCULOS y la Direccion Provincial de Prevencion de Adicciones en la Direccion de Dr. Carlos RENNA
Continuando con nuestra labor en prevención de adicciones, nos dedicamos en esta oportunidad a tratar la temática del alcoholismo como problema social que nos preocupa y afecta cada vez en mayor medida.
Para abordar este tema, continuamos con la modalidad de trabajo que utilizarnos en el tema anterior de drogas.
Dicha forma de trabajo consistió en realizar una nueva encuesta; puerta por puerta, qué nos permitiera palpar de cerca la realidad de los encuestados y su entorno.
Se realizó un número importante de encuestas, considerando la cantidad de integrantes del grupo y la dimensión del área que nos dispusimos a abarcar
La cantidad de encuestas fue de 754, realizadas por los cuatro integrantes del grupo en casi toda la zona de Guadalupe oeste, sin duda uno de los barrios más populosos de nuestra ciudad.
Los interrogantes de la encuesta estaban orientados a conocer como la gente percibía este problema, la gravedad con la que lo afectaba y su conocimiento de lugares de tratamiento.
Indirectamente nuestro objetivo era también difundir la red preventiva asistencial.
Con esfuerzo concretamos esta tarea que daría continuidad al paso siguiente de nuestra labor, sin poder dejar de mencionar que superó nuestras expectativas de respuesta por parte de la gente.
Durante este período, tuvimos que repartir nuestro tiempo ya que recibimos tres cursos de capacitación acerca de Drogas, SIDA, y violencia familiar respectivamente. Al finalizar los mismos nos otorgaron un diploma que nos acreditaba como capacitadores en las mencionadas temáticas, y a decir verdad nos ha ayudado muchísimos a comprender las distintas realidades que nos tocaron con cada puerta a la que llamábamos al realizar las encuestas.
Objetivos.
Nuestro objetivo principal consistía en la difusión de la red asistencial donde se detallaban puntualmente cada centro de asistencia con su respectiva dirección y teléfono.
Esta red asistencial causó gran sorpresa y fue muy bien recibida, ya que la mayoría de los docentes de las escuelas donde fuimos a disertar no conocían muchos de los lugares que allí figuraban y que fueron tomadas como respuesta de solución a determinados casos.
Nuestro segundo paso consistía en las charlas que brindábamos en las distintas escuelas. Se escogieron estos lugares porque los consideramos
eslabones esenciales en la red barrial preventiva que nos proponemos formar en cada barrio de nuestra ciudad en donde trabajamos.
Esta red barrial es el más difícil objetivo que tenemos a cumplir dentro de este proyecto.
Por último teníamos como meta el trabajar con el problema del alcohol en nuestro ámbito social.
Los problemas de éste hábito, sus causas y consecuencias; las conductas de riesgo que pueden conducir al alcoholismo, como también los grupos de riesgos más expuestos. En nuestro trabajo nos referimos más concretamente a la adolescencia.
Material utilizado.
Fundamentación.
En esta nueva etapa del taller hemos tratado de darle un nuevo enfoque, más dinámico y didáctico, orientado a la reflexión por parte de los alumnos, dándoles participación y otorgándoles un papel activo dentro de las actividades del taller.
Para esto se utilizaron los distintos materiales que nos sirvieron como soporte y hasta en algunos casos como disparadores en las distintas actividades.
Por ejemplo una de las actividades fue la llamada "lluvia de ideas", en donde los alumnos manifestaban las palabras que se les ocurrían en el momento y que estaban relacionadas con la consigna principal que era dada por el grupo. Con estas palabras se intentaba formar el concepto, en este caso, de alcoholismo, como producto final, quedando así plasmado por los nuevos alumnos.
Otra forma de trabajo fue la implementada con una figura de “telgopor” y una pizarra que era acompañada de sobres con palabras que significaban las consecuencias del alcoholismo que estaban escritas en cartulina; estos sobres eran entregados a alumnos y estos según su criterio, las colocaban con un alfiler en la figura si eran correctas y en la pizarra si no lo consideraban así.
Quedando así la figura con todas las consecuencias que arrastra la adicción al alcohol en la figura que representa al hombre.
Tuvimos la oportunidad, gracias al tiempo, de realizar una teatralización en donde los chicos interpretaban en una pequeña obra la realidad que viven cotidianamente en relación al problema.
Los textos y la producción estaban a cargo solamente de los alumnos lo que hace al trabajo más original y propio de los chicos.
Otra experiencia implementada en los talleres escolares fue la modalidad de Video-reflexión entre los grupos de alumnos. El video exhibido sobre alcoholismo era trabajado sobre la base de dos consignas. Una era referida a lo más destacado qué los alumnos visualizaban y la segunda era propia de reflexión sobre el concepto de alcohol.
El video es material oficial de exhibición en las escuelas e instituciones de la provincia y fue producido por la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia en Adicciones.
Por último, podemos señalar que, el mismo generó en los alumnos un gran impacto que derivó en su capacidad reflexiva que se vio, reflejada en el material de producción.
Programa de actividades.
Los programas de actividades a desarrollar fueron elaborados por ítem.
Tanto los programas como los ítem podían variar según el tiempo del que disponíamos y de la predisposición que los alumnos ponían para realizar las actividades en cada escuela.
Programa Nº 1
. Presentación:
La presentación fue hecha sobre la base de tres preguntas fundamentales:
¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos? ¿Por qué estamos acá?
.Pregunta disparadora ¿Qué entendemos por adicción? Escuchamos las respuestas de los alumnos y tomamos nota.
.Lluvia de ideas sobre la base de dos palabras claves: Adicción – Alcohol. Luego tomar las palabras "útiles" de la lluvia de ideas y formar el concepto de alcoholismo.
Adicción + Alcohol = Alcoholismo
.Explicación del concepto formado a cargo del grupo.
.Grupos y conductas de riesgo. (explicación a cargo del psicólogo coordinador del grupo) .
.Consecuencias, (charla breve a cargo del grupo)
.Actividades con los chicos. Sobre con posibles consecuencias. Figura de telgopor y pizarra.
.Cierre Breve comentario sobre la problemática Análisis de las encuestas. Conclusión y comentario final.
.Reparto de folletería.
.(Actividad optativa: si hay tiempo se hará con los chicos una teatralización sobre la base de la problemática planteada con consignas establecidas por el grupo.)
Programa N°2
. Presentación.
. Exhibición del Video oficial.
.Agrupación de los alumnos para trabajar las consignas.
.Breve comentario por parte del grupo como pié para la siguiente actividad.
.Se escriben en el pizarrón las dos consignas reflexivas que actúan como base del trabajo a producir.
.Exposición de lo producido por uno de los integrantes de cada grupo.
.Extracción de ideas y palabras principales a cargo de uno de los preventores.
.Formación del concepto de alcoholismo con las palabras e ideas extraídas.
Alcohol + Adicción = Alcoholismo.
.Cierre.
Breve comentario sobre la problemática.
Análisis de las encuestas. Conclusión y comentario final.
Reparto de folletería.
Análisis de las encuestas.
Análisis cuantitativo.
Las encuestas fueron realizadas puerta por puerta en toda la zona de Guadalupe oeste; contenían tres preguntas y fueron realizadas un total de 754 encuestas.
Preguntas y resultados:
l. ¿nota que se comienza a beber a más temprana edad?
Si:722 No:32. Total:754
2.¿conoce a alguien con problemas de alcoholismo`?
Si: 242 No: 512. Total: 754
¿cuantos? 31 casos registrados en total
3. ¿sabe donde recurrir frente a este tipo de problema?
Si:305 No:449 Total:754
Análisis cualitativo.
Con respecto a la primera pregunta, la mayoría de las personas respondieron abrumadoramente que sí, es decir que observaban en la realidad barrial santafesina que las edades con respecto al consumo de alcohol van bajando, o sea, que cada vez son más jóvenes los que se implican en esta problemática.
A su vez, la gente también observaba, que a diferencia de años atrás, el consumo de alcohol no diferencia en estos momentos el sexo, los adolescentes y pre-adolescentes (chicos y chicas), no ocultan el placer de tomar, frente a vecinos y amigos.
También podemos referir que los fines de semana los comerciantes notan el incremento de las ventas de bebidas alcohólicas; la mayoría de los jóvenes, principales causantes de dicho incremento, continúan la conducta de consumo en los lugares escogidos para divertirse, por ejemplo los boliches bailables, pubs, bares, etc.
En síntesis, podemos concluir, en que la realidad refleja que la cultura alcohólica se instala cada vez más fuerte en grupos etáreos más jóvenes, sin distinción de sexo , edad y clase social.
De la segunda pregunta podemos decir que la mayoría de los encuestados no conocían a personas con este tipo de problema.
No cambiaremos el análisis cuantitativo, pero sí se admite cierta duda, ya que percibimos actitudes de reserva, temor, frente a esta pregunta; solo cuando se le aclaraba que no era necesario dar nombre y apellido, la gente se desprendía de su actitud anterior, para dar paso a la información, ya sea negativa o positiva.
Podemos deducir que los prejuicios y tabúes están más presentes en los sectores medios, al aproximarnos al sector medio-bajo de la zona y sectores de villa los prejuicios no se percibían, por lo que pensamos que esto obedece a cuestiones culturales, no tanto económicas sino de las representaciones sociales que cada sector posea prejuicios, preconceptos, idealizaciones, status, etc.).
En la pregunta número tres la mayoría de los encuestados evidenciaba una gran desinformación con respecto a las instituciones estatales
La mayoría visualizaba, creemos que por cuestiones de antigüedad y difusión, a la ONG Alcohólicos Anónimos, luego seguían otras ONG como Renacer, APPAD, etc. Y por último las organizaciones estatales.
Allí, el grupo realizó la tarea de información sobre el organismo estatal al cual representamos, su ubicación y función principal, profesionales que lo integran, etc., finalizando con la entrega del folletín publicitario:
En una síntesis general podemos decir que la realidad muestra indefectiblemente que algo como sociedad nos sucede, ya que, en este caso, el consumo de alcohol se va transformando en una cultura alcohólica, porque afecta a todos los sectores sociales y cada vez a más temprana edad.
No solo se puede deducir esto por el factor económico, desocupación; inestabilidad laboral, etc, sino también a la crisis de valores e ideales que antes sustentaban el mundo social, ahora globalizado, el problema en sí es mas de fondo.
Las representaciones varían en cada sector social, los prejuicios, tabúes y temores forman parte de los distintos sectores sociales caracterizándolos.
En nuestra opinión, debería haber una mayor difusión de los organismos que tratan problemáticas de éste y otro tipo de índole, a fin de dar a conocer a la comunidad los servicios de ayuda gratuita con los cuales cuenta, y a su vez informar, orientar y concientizar sobre la gravedad de la problemática y como ayudar a quien lo necesitara.
Análisis de los talleres escolares. Conclusión.
Las escuelas donde fuimos a disertar son muy diferentes entre sí, ya que cada una tiene necesidades distintas respecto de información, los casos problemáticos, la posibilidad de ofrecer estas charlas de información debido a su espacio físico.
Pudimos observar que un factor importante es la ubicación geográfica de la escuela a la hora trabajar con los chicos, ya que la disciplina se ve claramente diferenciada entre las escuelas que pertenecían a un sector más de clase medio-baja y una de clase media.
Con respecto a esta última diferenciación, se puede agregar la distinta predisposición para trabajar por parte de los alumnos aunque a esto se le puede sumar las disímiles realidades de cada uno y del medio en donde se desenvuelva.
Por suerte, hubo una muy buena predisposición tanto de los alumnos como de los docentes de todas las escuelas que visitamos.
Un factor importante para nosotros era el número de alumnos, ya que gracias a las distintas experiencias podemos decir que se trabaja mucho mejor con grupos no tan numerosos por cuestiones de orden y una mejor producción; pero en general, se obtuvo una muy buena producción de trabajos y material aunque en algunas escuelas hubo un mejor y mayor desenvolvimiento por parte de los alumnos.
En todas las escuelas se pudo cumplir con los objetivos que nos habíamos propuesto con respecto al proyecto y nos ha quedado como resultado para el grupo de preventores una muy grata y enriquecedora experiencia
Como conclusión de este trabajo de prevención comunitaria rescatamos dos conclusiones:
l. -Se llega en forma directa a la población elegida en un barrio determinado, se encuesta y conoce la realidad de la opinión de la gente que vive en el barrio y se cuenta con elementos concretos de acción.
2. - Se difunde información para la familia sobre protección de las relaciones intra-familiares e intra-personales con los jóvenes y la red preventivo asistencial que tiene valor para saber que hacer ante un caso concreto.
El equipo de trabajo se asegura que ante cualquier consulta de adicciones el barrio sabrá donde concurrir o consultar y se acercan las instituciones a la gente del barrio. El trabajo fue realmente muy positivo.-
http://www.portalbioceanico.com

Hacer Contacto
Observaciones
El trabajo a que se refiere esta publicación fue auspiciado y presentado por la FUNDACIÓN EDUCACIONAL COOPERACIÓN Y CULTURA PROFESOR LUIS RAVERA y la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE PROMOCIÓN COMUNITARIA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.
Fue realizado por el grupo: "DESPERTARES" durante el segundo semestre de 1999 . Siendo sus integrantes:
Psicólogo Sosa Néstor Coordinador general del Programa. Asistente Social Moreira, Fabiana Colaboraron: Agentes Comunitarios: María Laura, Graciela y Helena.
El análisis final fue publicado en la Revista de Estudios Sociales de la Fundación Educacional Cooperación & Cultura Prof. Luis Ravera, dirigida por Dr. Carlos Renna y Lic. David Grimaldi en enero del año 2000.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de sustitucion de medida cautelar

fallo de probation de la CSJN Acosta Alejandro

EL ROL DEL ESTADO EN LA JUSTICIA PENAL DE DELITOS ESCASA PUNICIÓN. NUEVAS SALIDAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL SANTAFESINO. LAS CONSIDERACIONES CRITICAS DE LA PROBATION EN LA JURISPRUDENCIA y PERSPECTIVAS. Por Dr. Carlos Damian RENNA