TEMARIO DEL CURSO DE MEDIACION COMUNITARIA

PROGRAMA : MEDIACIÓN COMUNITARIA.

Módulo 1: Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos: adversariales y no adversariales.

La mediación: Concepto. Características y ventajas de su utilización. Diferencias con otros medios de resolución de controversias: negociación, conciliación, arbitraje.

La Mediación comunitaria: Concepto y caracteristicas específicas en relación a otros tipos de mediación. Fundamentos de la mediación comunitaria. Mediadores comunitarios. Su especialización y función. Formación de equipos y su importancia. La voluntariedad y gratuidad de todo el procedimiento.

Experiencia de Mediación comunitaria en Argentina y en el extranjero.

Módulo 2:

Rol del conflicto en las relaciones vecinales. . Diversidad y clases de conflictos. Escalada. Aspectos positivos del conflicto. Conflicto y Cambio. Actitud frente al conflicto: manejo y resolución eficiente del conflicto a través de la utilización de la mediación comunitaria.

La mediación comunitaria como negociación facilitada por terceros neutrales. Lineamiento de la negociación colaborativa. Rol del panel de mediadores.

Módulo 3:

La comunicación en el proceso de mediación comunitaria: importancia estratégica. La información necesaria. Manejo de reuniones. . Preguntas y escucha activa. Parafraseo. Comunicación no verbal. Empatía.

Módulo 4:

El Proceso de mediación comunitaria. Encuadre general . Etapas y momentos . Técnicas y herramientas aplicables a cada una de las etapas del proceso . Determinación de los intereses y de los stándares objetivos. La legitimación de las partes y la equilibración de poderes.

Finalización de la mediación comunitaria. Validez e instrumentación de los acuerdos.

Límites de la actuación de los mediadores comunitarios. Principios éticos.

La dinámica de trabajo aplicable será la correspondiente a un seminario taller, con uso entre otras de la técnica del role play.

Duración : 90 horas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CSJN Fallo Acosta probation tesis amplia

caso Mattei plazo razonable del proceso penal. CSJN

Derechos Humanos y libertad ambulatoria. Dr. Carlos D. RENNA