programa de Derecho Penal I

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
PROGRAMA DE
DERECHO PENAL - PARTE GENERAL
DOCENTES, COMISIONES “A” Y “B”
Titulares: Dres. Edgardo Amaro Loyola y Roberto Ernesto Prieu Mántaras.
Adjuntos: Dres. Carlos Damián Renna, Silvia Noris Doldán y Néstor Antonio Oroño.
Auxiliares: Dr. Carlos Ernesto Arietti.
I) FUNDAMENTOS
En el marco del proceso de mejora para la acreditación de la carrera de abogacía encarado por
la Universidad Católica de Santa Fe, los docentes de la materia penal -teniendo en cuenta lo debatido
y acordado durante las reuniones del Instituto de Derecho Penal- han decidido proponer a la Facultad
la optimización del programa de la asignatura Derecho Penal Parte General.
La propuesta supone, en primer lugar, la unificación de los programas de ambas Comisiones,
de manera de facilitar al alumnado y a la Facultad la inscripción al cursado, la gestión y obtención del
material de estudio, métodos de evaluación, pases, etc. En segundo lugar, se introducen
modificaciones que tienden a adaptar los contenidos a los avances habidos en la Dogmática jurídico
penal en las últimas décadas. Cabe aclarar que el programa de la Comisión “B” ya había recibido una
actualización importante en el año 2001, por lo que las modificaciones que se proponen al respecto
son menores y se basan en la experiencia recabada en estos últimos 9 años.
En el diseño de la estructura general del programa se han reorganizado algunos temas ya
previstos distribuyéndolos en otras unidades. También se han incorporado o suprimido contenidos o
se ha reformulado de un modo más o menos analítico la mención de algunos tópicos. Todo ello, en
función de: a) una reevaluación de su mayor o menor importancia -así, por ejemplo, se especifica con
mayor detalle los conocimientos que se exigen respecto de la teoría de la imputación objetiva-, b) la
necesidad de ajustar debidamente el programa a los cuatro ejes vertebradores de la asignatura
oportunamente acordados en el marco del proceso de mejora arriba mencionado, y c) mejorar la
articulación con los contenidos de la asignatura Derecho Penal Parte Especial y el resto de las
asignaturas de la Carrera.
El resultado de este proceso de optimización es un programa que, por una parte, ofrece al
alumnado un esquema de contenidos actualizado y que facilita el proceso de aprendizaje, y por otro,
suministra al cuerpo docente una herramienta pedagógica más útil para la enseñanza de la asignatura,
la organización áulica y la distribución de la clase.
Finalmente, corresponde señalar que las modificaciones introducidas no alteran sino que
refuerzan los objetivos que se pretenden alcanzar con el dictado de la asignatura. Concretamente, el
propósito del equipo docente es que los alumnos logren las siguientes competencias:
1
Discernir la especificidad de la materia penal, modificando ideas preconcebidas influenciadas
por un entorno social y discursos políticos o mediáticos que abordan la problemática desde la
simplificación o la demagogia.
Comprender los principios generales de la asignatura desde una perspectiva humanista y
cristiana.
Asimilar los conceptos e instituciones de la Parte General del Derecho Penal.
II) CONTENIDOS CURRICULARES
Se detallan a continuación.
PROGRAMA
PARTE I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD I: EL DERECHO PENAL
1) Sistema penal y control social: concepto y formas.
2) El Derecho Penal: contenido, caracteres. Distintas concepciones: de hecho y de autor, de
culpabilidad y de peligrosidad, liberal y autoritario. Sistema de la doble vía de sanciones.
3) Derecho Penal subjetivo, límites a la potestad punitiva del Estado. Principios de legalidad,
subsidiariedad, fragmentariedad, exterioridad, lesividad -teoría del bien jurídico-,
proporcionalidad, culpabilidad, judicialidad, personalidad de la pena, resocialización.
4) Derecho Penal objetivo. Derecho Penal sustancial, procesal y de ejecución. Derecho Penal común
y especial. Parte general y parte especial. Derecho contravencional. Relaciones con las demás
ramas del Derecho.
5) El estudio científico del fenómeno penal: la Dogmática Penal -la Teoría del Delito, sus funciones-
, la Política Criminal y la Criminología -principales corrientes-. Disciplinas auxiliares.
6) La pena. Teorías absolutas, relativas -prevención general positiva, prevención general negativa,
prevención especial positiva, prevención especial negativa- y mixtas. Corrientes garantistas:
Derecho penal de mínima intervención y Teoría agnóstica y negativa de la pena. Abolicionismos.
UNIDAD II: EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO PENAL
1) Evolución histórica del Derecho Penal: orígenes, antigüedad, medioevo. Influencia del
iluminismo y del idealismo alemán.
2) La denominada escuela clásica y sus precursores. El positivismo criminológico. Otras escuelas.
Autores principales y concepciones fundamentales.
3) La Dogmática Penal moderna: positivismo jurídico, normativismo, finalismo, modelos
funcionalistas. Objeto y método científico.
4) El proceso legislativo penal argentino: antecedentes históricos, el Código Penal, proyectos de
reforma.
5) El Derecho Penal y la Iglesia Católica.
2
6) El Derecho Penal en el siglo XXI: características, debates contemporáneos –internacionalización,
expansionismo, relajamiento de garantías-.
PARTE II: FUENTES DEL DERECHO PENAL
UNIDAD III: LA LEY PENAL
1) Lineamientos emergentes de la Constitución nacional y los tratados internacionales.
2) Fuentes del Derecho Penal: de producción y de conocimiento.
3) La ley penal: concepto, caracteres. Ley y norma penal. Problemática de las leyes penales en
blanco. Los decretos-leyes. Los decretos de necesidad y urgencia.
4) Interpretación de la ley penal: necesidad, planteamiento histórico del problema. Clases de
interpretación: según el sujeto, el método y el resultado. La analogía. La norma supletoria del
artículo 4 del Código Penal. El principio in dubio pro reo.
5) Consideración de la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina. Los acuerdos plenarios y plenos.
La casación.
UNIDAD IV: VALIDEZ DE LA LEY PENAL
1) Validez espacial de la ley penal. Principios reguladores: territorialidad, personal o de la
nacionalidad. real o de defensa, universal y por representación.
Lugar de comisión del delito, consideración del delito a distancia y de tránsito.
Extradición, condiciones respecto al delito, el delincuente y la pena. Derecho de asilo.
2) Validez temporal de la ley penal. Principio general: tiempo de comisión del delito. Consideración
del delito continuado y del delito permanente.
Principio de excepción: retroactividad y ultraactividad. Sucesión de leyes penales en el tiempo,
hipótesis. La ley penal más benigna, su determinación. Ámbito de aplicación del principio de
extraactividad de la ley penal más benigna: la cosa juzgada. Las leyes intermedias, temporales y
excepcionales. Las leyes interpretativas. Las medidas de seguridad y el principio de la ley penal
más benigna.
3) Validez personal de la ley penal. El principio de igualdad ante la ley. Restricciones funcionales
provenientes del derecho interno y del derecho internacional. Inmunidades relativas o de índole
procesal.
PARTE III: TEORÍA DEL DELITO
UNIDAD V: LA ACCIÓN
1) La acción como elemento del delito. Evolución de la teoría de la acción. Responsabilidad penal
de las personas jurídicas.
2) La omisión, clases. La omisión propia: elementos. La omisión impropia: concepto, fuentes de la
posición de garante, objeciones provenientes del principio de legalidad.
3) Factores excluyentes: fuerza física irresistible, movimientos reflejos, estado de inconciencia. Uso
de medios hipnóticos o narcóticos. Problemática de los comportamientos automatizados.
3
UNIDAD VI: LA TIPICIDAD
1) El tipo penal y la tipicidad. Evolución de la teoría del tipo. El tipo como juicio provisional de
injusto. El tipo complejo.
2) El tipo objetivo, concepto. Elementos, clasificación -descriptivos y normativos-. Tipos de
resultado -de lesión y de peligro, concreto y abstracto- y de mera actividad. Tipos comunes y
especiales. La afectación significativa del bien jurídico protegido.
3) La imputación del resultado. Teorías de la causalidad: equivalencia de las condiciones, causalidad
adecuada, relevancia típica. Teoría de la imputación objetiva: fundamento, elementos, institutos –
riesgo permitido, principio de confianza, prohibición de regreso, competencia de la víctima-. El
consentimiento del ofendido, el tratamiento quirúrgico, las lesiones deportivas.
4) El tipo objetivo en los delitos culposos. Terminología. Sistemas legislativos: numerus apertus y
numerus clausus. El tipo culposo y el principio de legalidad. Determinación del deber de cuidado:
criterios objetivo e individual. Imprudencia, negligencia, impericia, violación de los reglamentos.
El resultado en el delito culposo.
5) Particularidades del tipo objetivo en los delitos de omisión.
UNIDAD VII: EL TIPO SUBJETIVO
1) El tipo subjetivo, elementos.
2) El dolo, concepto, componente cognitivo y volitivo. Especies: dolo directo, indirecto y eventual.
3) Elementos subjetivos del tipo distintos del dolo.
4) La culpa, concepto. Culpa con representación y sin representación. Distinción con el dolo
eventual. Culpa grave y culpa leve.
5) La preterintencionalidad, concepto, condiciones. Los delitos calificados por el resultado y el
versari in re illicita.
6) Error de tipo, clases, consecuencias. Error sobre el nexo causal. Casos especiales: error in
objecto, in persona, aberratio ictus, dolus generalis.
UNIDAD VIII: LA ANTIJURIDICIDAD
1) Antijuridicidad, carácter unitario. Antijuridicidad formal y material. Relaciones entre el tipo y la
antijuridicidad. Teoría de los elementos negativos del tipo.
2) Causas de justificación en general, caracteres. Elemento subjetivo de la justificación: teorías.
3) La legítima defensa. Fundamento, límites, bienes que pueden defenderse. Defensa propia,
requisitos. Defensa de un tercero. Legítima defensa privilegiada. Defensas mecánicas
predispuestas y offendículas. Legítima defensa putativa.
4) Estado de necesidad justificante. Fundamento, requisitos, clases. Conflicto de bienes de igual
jerarquía.
5) Otras causas de justificación: cumplimiento de un deber, ejercicio de un derecho, autoridad o
cargo. La obediencia debida.
6) Exceso en el ejercicio de una causa de justificación.
4
UNIDAD IX: LA CULPABILIDAD
1) La culpabilidad. Teorías psicológica, normativa y finalista. Nuevos planteos. Distinción entre el
injusto y la culpabilidad. Contenido del juicio de reproche. Consideración de la situación de
vulnerabilidad.
2) Capacidad de culpabilidad. Fórmula de la inimputabilidad en el Derecho argentino. Causales:
insuficiencia de facultades, alteración morbosa, estados de inconciencia. Minoridad. Momento de
la capacidad de culpabilidad, principio y excepción.
3) Conocimiento de la antijuridicidad, alcances. Error de prohibición, clases, requisitos, carácter
vencible o invencible.
4) Estado de necesidad disculpante, requisitos. Coacción o amenazas.
5) Emoción violenta.
UNIDAD X: AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
1) Participación, concepto amplio y restringido. Principios comunes a la participación. Criterios
teóricos sostenidos para definir al autor. Autoría y participación en el Código Penal.
2) El autor, análisis de la fórmula legal. Formas y clases de autoría. Casos de pluralidad de
protagonistas que no importan coautoría.
3) Participación en sentido restringido. Principios comunes. La accesoriedad de la participación.
Formas de participación, penalidad.
4) Instigación, concepto, elementos.
5) Problemas particulares de la participación. El exceso del autor. La comunicabilidad de las
circunstancias personales. La participación en los delitos culposos, propios y de propia mano. La
participación en los delitos de prensa. El agente provocador y el agente encubierto.
UNIDAD XI: LA TENTATIVA
1) Etapas de realización del delito. Etapas internas y externas, consecuencias.
2) La tentativa, concepto, fundamentos de su punición. Aspecto objetivo: comienzo de la ejecución,
distinción entre actos preparatorios y de ejecución. Aspecto subjetivo: análisis, consideración del
dolo eventual.
3) La pena de la tentativa. Distintas posiciones en el Derecho argentino.
4) El desistimiento. Naturaleza y fundamento de la eximición de pena. El arrepentimiento activo.
Tentativa acabada e inacabada: el delito frustrado. El desistimiento en caso de varios partícipes y
en caso de delitos consumados durante la tentativa.
5) Tentativa inidónea o delito imposible.
6) Delito putativo y delito experimental.
UNIDAD XII: CONCURSO DE DELITOS
1) Concurso de delitos. Concepto, necesidad, categorías. Unidad y pluralidad de hechos: criterios de
determinación.
5
2) Unidad de hecho. Concurso aparente, concepto y consecuencias. Principios que rigen el
desplazamiento de los tipos penales: especialidad, alternatividad, subsidiariedad, consunción.
Concurso ideal, concepto, penalidad.
3) Pluralidad de hechos. Concurso real, concepto, elementos, penalidad. Delito continuado,
concepto, elementos.
4) Unificación de condenas y de penas, su regulación en el Código Penal.
PARTE IV: LA REACCIÓN PUNITIVA
UNIDAD XIII: LA PUNIBILIDAD
1) Condiciones de operatividad de la coerción. Condiciones de carácter procesal y penal.
2) Las condiciones objetivas de punibilidad.
3) Las excusas absolutorias.
4) Ejercicio de la acción procesal penal. La acción pública, formas. La acción privada. Concepto y
caracteres de cada una.
5) Extinción de la acción penal. Muerte del imputado, amnistía, renuncia del agraviado, oblación de
la multa, prescripción -causas de suspensión e interrupción-, duración irrazonable del proceso.
6) Suspensión del juicio a prueba.
UNIDAD XIV: LAS PENAS
1) Penas: clases, alternativas.
2) Penas privativas de la libertad. Reclusión y prisión, diferencias. El cómputo de la prisión
preventiva, concepto, sistemas.
3) Multa, regulación. La multa y los delitos cometidos con ánimo de lucro. El denominado sistema
de los días multa.
4) Inhabilitación, regulación. Inhabilitación absoluta y especial, concepto y alcances.
5) Extinción de la pena. Muerte, amnistía, indulto, perdón, prescripción.
6) Consecuencias accesorias de la condena. Inhabilitación absoluta del condenado. Decomiso de los
instrumentos y efectos del delito. Incapacidad civil del condenado.
7) Reparación del daño causado por el delito. Régimen legal de la acción civil. Influencias de la
sentencia penal sobre la sentencia civil. Disposiciones penales tendentes asegurar la
indemnización civil: solidaridad reparatoria, orden de preferencia y procedimientos para casos de
insolvencia del condenado, destino de los fondos provenientes del trabajo del condenado.
UNIDAD XV: DETERMINACIÓN DE LA PENA
1) Sistemas de determinación de la pena: penas fijas, individualización legal, judicial y
administrativa.
2) Determinación legal. Sistema del Código Penal. La reincidencia, concepto, régimen, la
multireincidencia.
6
3) Individualización judicial. Pautas aplicables a las penas divisibles. Los artículos 40 y 41 del
Código Penal. La condena de ejecución condicional: concepto, finalidad, fundamento, requisitos,
condiciones, revocación. Situación legal del condenado condicionalmente.
4) La ejecución de la pena privativa de libertad. Progresividad del sistema penitenciario, períodos.
Salidas transitorias y semilibertad. Libertad asistida, requisitos y condiciones. Programa de
prelibertad. Período de libertad condicional, finalidad, requisitos y condiciones. Consideración
del artículo 14 del Código Penal. Situación legal del liberado condicionalmente. Alternativas para
situaciones especiales. Prisión domiciliaria. Prisión discontinua. Semidetención. Trabajos para la
comunidad.
La ejecución de la pena pecuniaria. Conversión: procedimiento.
La ejecución de la pena de inhabilitación. Rehabilitación.
UNIDAD XVI: LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
1) La peligrosidad en el Derecho Penal, concepto, evolución, crítica. La peligrosidad en el Código
Penal, funciones que cumple.
2) Medidas de seguridad. El denominado sistema vicariante. Especies: curativas, educativas,
eliminatorias.
3) Las medidas de seguridad en el Derecho argentino. Las distintas hipótesis del artículo 34 del
Código Penal, análisis. Las medidas curativas previstas en la ley de estupefacientes, régimen. La
reclusión por tiempo indeterminado, naturaleza, sistema del Código Penal, constitucionalidad. El
régimen de menores, análisis.
4) La ejecución de las medidas de seguridad. Duración. Cesación de la internación. Medidas
internativas y ambulatorias. Los derechos del interno por razones de salud mental. La libertad
condicional del artículo 53 del Código Penal.
IV) BIBLIOGRAFÍA
BACIGALUPO, Enrique. “Delitos impropios de omisión”, Pannedille, 1970.
BACIGALUPO, Enrique. “Principios de derecho penal. Parte general”, Akal/Iure, Madrid, 1990.
BACIGALUPO, Enrique. “Lineamientos de la teoría del delito”, 3ª ed. renovada y ampliada,
Hammurabi, Buenos Aires, 1994.
BACIGALUPO, Enrique. “Manual de derecho penal. Parte General”, Temis, Bogotá, 1996.
BACIGALUPO, Enrique. “Delito y punibilidad”, 2ª ed., Hammurabi, Buenos Aires, 1999.
BARATTA, Alessandro. “Principios de derecho penal mínimo”, Doctrina Penal, año 10, octubrediciembre
1987.
BARATTA, Alessandro. “Criminología crítica y crítica del derecho penal”, Siglo XXI, México,
1991.
BAUMANN, Jurgen. “Derecho Penal. Conceptos fundamentales y sistema”, trad. de Conrado Finzi,
Buenos Aires, 1973.
BECCARIA, Cesare. “De los delitos y de las penas”, Comare, Granada, 1996.
7
CARRARA, Francesco. “Programa de derecho criminal”, Buenos Aires, 1977.
CREUS, Carlos. “Cuestiones penales (Unificación de penas: aspectos penales y procesales de la
unificación de penas)”, Rubinzal Culzoni, Santa Fe, 1982.
CREUS, Carlos. “Derecho penal. Parte general”, Astrea, Capital Federal, 1996.
DE LA RÚA, Jorge. “Código penal argentino. Parte general”, 2a ed., Depalma, Buenos Aires, 1997.
DE LA RÚA, Jorge. “La pena de la tentativa en el Código Penal”, Cuadernos de los Institutos Nº 74,
Derecho Penal XIII, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales,
pág. 115.
DE OLAZÁBAL, Julio. “Suspensión del proceso a prueba”, Astrea, Buenos Aires, 1994.
DONNA, Edgardo A. “La tentativa”, Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1996.
DONNA, Edgardo A. “La autoría y la participación criminal”, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 1998.
ELBERT, Carlos A. “Abolicionismo: ¿Eclecticismo o integración en la criminología?”, en El
derecho penal hoy, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1995.
FERRAJOLI, Luigi. “Derecho y razón. Teoría del garantismo penal”, Trotta, Madrid, 1997.
FONTÁN BALESTRA, Carlos. “Tratado de derecho penal”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1970.
FONTAN BALESTRA, Carlos. “Derecho penal. Introducción y parte general”, 15ª ed. actualizada
por Guillermo Ledesma, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1998.
FRÍAS CABALLERO, Jorge. “El proceso ejecutivo del delito”, 2a ed., Editorial Bibliográfica
Argentina, Buenos Aires, 1956.
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique. “Autor y cómplice en derecho penal”, Universidad de Madrid,
1966.
HASSEMER, Winfried. “Fundamentos del derecho penal”, trad. F. Muñoz Conde y L. Arroyo
Zapatero, Bosch, Barcelona, 1984.
HASSEMER, Winfried. “Lineamientos de una teoría personal del bien jurídico”, en Doctrina Penal,
año 12, N° 45 a 48, trad. Patricia Ziffer, Depalma, 1989.
JAKOBS, Günther. “Derecho penal. Fundamentos y teoría de la imputación.”, trad. J. Cuello
Contreras – J. González de Mourullo, Marcial Pons, Madrid, 1995.
JAKOBS, Günther. “La imputación objetiva en derecho penal”, trad. Manuel Cancio Meliá, Ad-hoc,
Buenos Aires, 1996.
JAKOBS, Günther. “Derecho penal”, Marcial Pons, Madrid, 1997.
JESCHECK, Hans Heinrich. “Tratado de derecho penal. Parte general”, 4ª ed. completamente
corregida y ampliada, trad. José Luis Manzanares Samaniego, Comares, Granada, 1993.
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. “Tratado de derecho penal”, Losada, Buenos Aires, 1976.
JIMÉNEZ DE ASÚA, Luis. “La ley y el delito”, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990.
KAUFMANN, Armin. “Teoría de las normas”, trad. E. Bacigalupo, Depalma, Buenos Aires, 1977.
LAJE ANAYA, Justo. “Los antecedentes del Código Penal”, J.A., sección Doctrina, 1972, pág. 338.
LAJE ANAYA, Justo. “Apuntes de derecho penal. Parte general”, Marcos Lerner, Córdoba., 1994.
LASCANO, Carlos J. y otros. “Derecho Penal Parte General - Libro de Estudio”, Advocatus,
Córdoba, 2005.
MIR PUIG, Santiago. “Función de la pena en el estado social y democrático de derecho”, Bosch,
Barcelona, 1982.
8
MIR PUIG, Santiago. “Derecho penal. Parte general”, PPU, Barcelona, 1996.
MUÑOZ CONDE, Francisco. “Teoría general del delito”, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 1989.
NOVOA MONREAL, Eduardo. “Causalismo y finalismo en derecho penal”, Juricentro, Costa Rica,
1980.
NÚÑEZ, Ricardo C. “Derecho penal argentino. Parte General I y II”, 1ª ed., Editorial Bibliográfica,
Buenos Aires, 1959-1960.
NÚÑEZ, Ricardo C. “Derecho penal argentino. Parte General”, Lerner, Buenos Aires, 1976.
NÚÑEZ, Ricardo C. “El problema del concurso ideal de delitos”, Opúsculos de Derecho Penal y
Criminología, Nº 12, Lerner, Córdoba, 1986.
NÚÑEZ, Ricardo C. “Manual de derecho penal. Parte General”, 4ª ed. actualizada por Roberto E.
Spinka y Félix González, Marcos Lerner, Córdoba, 1999.
PESSOA, Nelson R. “Concurso de delitos - Teoría de la unidad y pluralidad delictiva”, Hammurabi,
Buenos Aires, 1996.
ROXIN, Claus. “Problemas básicos del derecho penal”, trad. Luzón Peña, Reus, Madrid, 1976.
ROXIN, Claus. “Culpabilidad y prevención en Derecho Penal”, Reus, Madrid, 1981.
ROXIN, Claus. “Derecho penal. Parte General”, Civitas, Madrid, 1997.
ROXIN, Claus; “Autoría y Dominio del Hecho en Derecho Penal”, 7ª ed., Marcial Pons, Madrid,
2000.
SANCINETTI, Marcelo. “Sistema de la teoría del error en el Código Penal Argentino”, Hammurabi,
Buenos Aires, 1990.
SANCINETTI, Marcelo. “Teoría del delito y disvalor de la acción”, Hammurabi, Buenos Aires,
1991.
SANCINETTI, Marcelo. “Subjetivismo e imputación objetiva del derecho penal”, Ad-hoc, Buenos
Aires, 1997.
SCHEERER, Sebastián; STEIERT, Heinz; FOLTER, Rolf; HULSMAN, Louk; MARTHIESEN,
Thomas; CHRISTIE, Nils, “El abolicionismo”, trad. Ciafardini, Mariano Alberto y Bondaza Mirga
Lilián, Ediar, Buenos Aires, 1989.
SCHÜNEMANN, Bernd. “Introducción al razonamiento sistemático en derecho penal”, en El
sistema moderno del derecho penal: cuestiones fundamentales, Tecnos, Madrid, 1991.
SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. “Aproximación al derecho penal contemporáneo”, Bosch,
Barcelona, 1992.
SILVA SÁNCEHZ, Jesús María. “La expansión del derecho penal. Aspectos de la política criminal
en las sociedades postindustriales”, Civitas, Madrid, 1999.
SOLER, Sebastián. “Derecho penal argentino”, TEA, Buenos Aires, 1970.
SOLER, Sebastián. “Derecho penal argentino. Parte General II”, 4ª ed., TEA, Buenos Aires, 1989.
STRATENWERTH, Günter. “Derecho penal. Parte general I. El hecho punible”, trad. Gladys
Romero, Edersa, Madrid, 1982.
9
TERAN LOMAS, Roberto. “Derecho penal. Parte General”, Astrea, Buenos Aires, 1980.
TERRAGNI, Marco. “Causalidad e imputación objetiva en la doctrina y en la jurisprudencia
argentina” en Homenaje al Profesor Dr. Jorge Frías Caballero, Colegio de Abogados Departamento
Judicial La Plata, 1998.
VERA BARROS, Oscar N. “La prescripción penal en el Código Penal”, Editorial Bibliográfica
Argentina, Buenos Aires, 1960.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “El sistema de la pena total en el Código Penal Argentino”, en
Doctrina Penal, Depalma, Buenos Aires, 1978.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “Tratado de derecho penal. Parte General III y IV”, Ediar, Buenos
Aires, 1981.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “En busca de las penas perdidas”, Ediar, Buenos Aires, 1989.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “Manual de derecho penal. Parte General”, 2ª ed., Ediar, Buenos Aires,
1989.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “Derecho Penal - Parte General”, Ediar, Buenos Aires, 2000.
ZAFFARONI, Eugenio Raúl - ALAGIA, Alejandro - SLOKAR, Alejandro. “Manual de Derecho
Penal - Parte General”, Ediar, Buenos Aires, 2005.
V) ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA.
La enseñanza de la asignatura se materializa a través del dictado de clases a lo largo de todo el
año (dos cuatrimestres), con una carga horaria de cuatro horas reloj por semana. Los contenidos se
transmiten mediante la exposición oral del docente con el auxilio de distintos soportes didácticos -
pizarrón, power point, etc.-, y el posterior análisis de jurisprudencia destacada y casos a los fines de
afianzar y facilitar la comprensión de los conceptos teóricos y su aplicación en la práctica.
VI) CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación posibilita apreciar tanto si el alumno construyó los conocimientos básicos de
las principales teorías e institutos de la Parte General del Derecho Penal, tal como han sido
sistematizados por la Dogmática, como también a percibir que se logra relacionar los conceptos entre
sí y se comprenden los principios generales que moldean el Derecho Penal en nuestro país.
La evaluación se realiza periódicamente en el aula a través de la formulación de preguntas al
azar y la propuesta de trabajos prácticos, observando la profundidad y claridad de las respuestas del
alumnado para controlar el grado de asimilación de los conceptos que se van dictando. Asimismo, se
prevé una evaluación parcial al final del primer cuatrimestre, que puede asumir distintas
modalidades: escrita -con multiple choice o preguntas con respuestas a desarrollar- u oral -individual
o colectiva, con o sin preparación de un tema-, o una combinación de ellas. Finalmente, a través de
un examen final, de carácter oral.
10
*********************************************
- - - - - - El presente corresponde al programa de estudio de la asignatura Derecho Penal Parte
General, aprobado por la Sra. Decana de la Facultad de Derecho Dra. Zully Degano, de
acuerdo a la Resolución Nº 096 del 05 de mayo de 2010, entrará en vigencia para alumnos
que cursen la materia a partir del año 2011; aquellos que hubieran cursado la materia con el
programa anterior, podrán optar por rendir con dicho programa hasta que se le venza la
regularidad. A partir del turno siguiente, deberán hacerlo con el presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de sustitucion de medida cautelar

fallo de probation de la CSJN Acosta Alejandro

EL ROL DEL ESTADO EN LA JUSTICIA PENAL DE DELITOS ESCASA PUNICIÓN. NUEVAS SALIDAS ALTERNATIVAS AL PROCESO PENAL SANTAFESINO. LAS CONSIDERACIONES CRITICAS DE LA PROBATION EN LA JURISPRUDENCIA y PERSPECTIVAS. Por Dr. Carlos Damian RENNA